Otros

La Musicoterapia como mejora del servicio a las personas usuarias en la V.P.G. Pablo Neruda

La Musicoterapia como mejora del servicio a las personas usuarias  en la V.P.G. Pablo Neruda

¿Quién no ha escuchado una melodía de una canción o unos sonidos y se ha trasladado en el tiempo a un momento determinado de su vida? Y se ha emocionado, se ha reído, ha llorado…Nuestro cerebro tiene la capacidad de que a medida que se va deteriorando, con el paso del tiempo, la memoria musical sea de las últimas en perderse. Son las 17,30 horas, en la que llego cargado de instrumentos al centro. Es una vivienda pequeña donde conviven personas que padecen una situación de degeneración cognitiva importante. La Musicoterapia es el uso de la música y de todos los elementos que le rodean, por un terapeuta cualificado. Sirve para crear un camino en el que se promueva la comunicación, la expresión, así como el desarrollo de las capacidades físicas, sociales, cognitivas, y sociales. Ayudar a mantener, mejorar o restaurar las funciones vitales, de estas personas usuarias, es uno de los objetivos que me pongo delante siempre con ellas. Tras saludar brevemente a los demás compañeros y compañeras del centro, procedo a tener dos sesiones individuales, en las que uso la música como sostén al dolor. Son dos personas muy afectadas y mediante la música pretendemos acompañar y sostener. Mediante unos cantos armónicos y unos acordes de guitarra damos este espacio íntimo en la sesión. ¿Ha habido algún cambio postural? ¿Alguna mirada? ¿Alguna lágrima? Son aspectos a evaluar tras la sesión.

A continuación, tengo dos sesiones grupales, cada uno con diferente grado de afectación. Pretendemos dar un espacio para la comunicación entre todas las personas usuarias, que se sientan partícipes en todo momento en la sesión. Mediante la Música orientarlos en el espacio y el tiempo. Cada sesión tiene sus rutinas, su estructura. La parte de Inicio es la que recordamos quienes somos y donde estamos. Tras esto, continuamos con varias dinámicas en las que trabajamos la reminiscencia, el área motriz, el área cognitiva y la parte emocional. No menos importante, es la comunicación no verbal que sale en sesión con diferentes improvisaciones, ya que muchas veces lo que no podemos comunicar con palabras lo hacemos con miradas o gestos. Y también, debemos considerar los sonidos, ya sea con nuestro propio cuerpo o con los instrumentos musicales. Sirven para canalizar las emociones que queramos comunicar y transmitir. Hay personas que aparentemente no recuerdan nada y tienen una actitud poco receptiva, pero que al escuchar una estrofa de una canción cantada por mí como “Hoy he vuelto a pasar por aquel camino verde….” te la continúan, la cantan contigo y te cuentan alguna vivencia relacionada con esa canción. Ese hecho demuestra la afirmación que hemos hecho anteriormente sobre que la memoria musical es de las últimas en perderse.

Para finalizar, siempre hay una verbalización y agradecemos como lo hemos pasado, si hay alguna persona que quiere comentar algo de otra, es el momento.

Es de agradecer que cada vez cobre más importancia la Musicoterapia en el día a día en nuestras vidas. Y haya centros que apuesten por ella y la valoren como una terapia para quien la necesita. Sin música la vida no tendría sentido.

Prueba a recordar diferentes sonidos y músicas que te han acompañado en la vida.

Me despido deseándoles mucha salud y mucha música.

José Ramos Moreno
Musicoterapeuta V.P.G. Pablo Neruda

button-descargar-boletin

¿Quieres más información?

Ponte en contacto y te llamamos





    Privacidad aplicable

    Información básica sobre protección de datos:

    • Responsable: BABESTEN, S.L.

    • Finalidad: Envío de información comercial vía correo electrónico

    • Legitimación: Únicamente trataremos sus datos para la citada finalidad con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante el marcado de la casilla correspondiente establecida al efecto en nuestra web

    • Destinatarios/as: Otras empresas de GRUPO BABESTEN

    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

    • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí.

    babesten-banner-contacta