Podemos y queremos ayudarte
LUGARES ACOGEDORES PARA VIVIR EN COMUNIDAD
Nuestras residencias y centros de día
El Grupo Babesten gestiona varias Residencias y Centros de Día en diferentes municipios del Territorio Histórico de Bizkaia.
En todos nuestros centros disponemos de plazas públicas concertadas con la Diputación Foral de Bizkaia (DFB), así como plazas privadas de tipo permanente y/o temporal.
Ponemos a tu disposición nuestro conocimiento y experiencia, asesorando y gestionando el proceso de solicitud de plaza pública foral, así como ayudas y recursos de apoyo de diferente índole.
Consúltanos sin compromiso y benefíciate de nuestras tarifas promocionales.
SOBRE GRUPO BABESTEN
Razones para confiar en nosotros
01

Arraigo territorial
Somos una compañía con arraigo en el territorio, en la que puedes confiar02

Atención personal
Nuestros centros siguen un modelo de Atención Personal centrada en la Persona03

Acceso a plazas
Ofrecemos acceso a las plazas tanto público como privado04

Tipología de estancia
Ofrecemos cualquier tipología de estancia: días sueltos, medias jornadas...Orientación Socio-Sanitaria
En qué te podemos ayudar
01. Mi madre necesita una silla de ruedas, porque anda con mucha dificultad. Y me gustaría poder adaptar la vivienda, en concreto el baño, para que no tenga barreras arquitectónicas en su casa. ¿Dónde puedo conseguir información para tramitar la solicitud de estos productos de apoyo?
Es muy importante eliminar las barreras arquitectónicas de los domicilios y facilitar la accesibilidad de los espacios, para que las personas con dificultades en la movilidad y en los desplazamientos, puedan ser lo más autónomas posible.
Por lo que te facilitamos el acceso a los diferentes productos de apoyo que desde la DFB se financian y sus trámites.
02. Mis padres son mayores y quieren dejar todo bien atado para que estén bien atendidos si yo falto. ¿Qué pasos debo seguir?
Es importante conocer qué quieren hacer y cómo les gustaría que les cuidaran cuando sean dependientes. Que decidan sobre su futuro ahora que pueden hacerlo, evitando que sean otras personas las que decidan por ellos, facilita en todo momento que se cumplan sus deseos. Para ello, existe el DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS. En los archivos anexos se explica el procedimiento a seguir para la elaboración e inscripción de dicho documento.
Es conveniente comenzar a tramitar la Valoración de Dependencia para que puedan acceder a los diferentes recursos asistenciales, así como a las prestaciones que están establecidas para atender a las personas en función de su nivel de dependencia. Para ello se anexa, tanto el procedimiento de solicitud como los diferentes anexos a cumplimentar.
03. Mi madre se acaba de romper la cadera por una caída. La han operado y está ingresada en el hospital. Le dan el alta hospitalaria en breve y necesita mucha ayuda en casa. Yo trabajo todo el día. ¿Qué puedo hacer?
En todas nuestras residencias disponemos de Estancias Temporales para Recuperación y Convalecencia tras un ingreso hospitalario. Con seguimiento individualizado de todo el postoperatorio garantizamos que la vuelta a casa se haga con las máximas garantías posibles y con la mayor funcionalidad que la persona pueda recuperar. Rehabilitación y Fisioterapia, para recuperar la movilidad perdida y mejora de la fuerza y del tono muscular; terapia ocupacional para recuperación de las Actividades Básicas de la Vida Diaria, como andar, ir al baño, vestirse; atención sanitaria, médica y de enfermería para el seguimiento constante de la evolución de la persona. Infórmate sin compromiso en tu centro más cercano.
Si tras el alta del hospital, preferís volver a casa directamente, podemos diseñaros un Plan de Cuidados en el Domicilio, con profesionales de nuestras Residencias y Centros de Día, que pondrán en marcha diferentes actuaciones dirigidas a conseguir el mayor nivel de autonomía posible sin que se mueva de casa. Realizamos una Valoración Inicial que abarca todas las esferas de la persona: sanitaria, social, funcional, cognitiva, afectiva... y posteriormente se elabora, en colaboración con vosotros, la propia persona y los familiares, un Plan de Acción para que la recuperación sea real y el seguimiento sea mensual o trimestral. Podéis solicitar información sin compromiso en el teléfono de Orientación Socio-Sanitaria.
Además prestamos Servicio de Comedor a domicilio, para que no tenga que preocuparse de salir a hacer las compras y elaborar la comida, encargándonos diariamente de llevar hasta la nevera de su casa los platos de un menú equilibrado y adaptado a los requerimientos nutricionales y de textura que sean necesarios. Puedes descargarte nuestra presentación de este servicio y las tarifas del mismo. Si además de lo anterior, la Ayuda en casa requiere un carácter permanente, para la realización de Tareas Domésticas o de Atención Personal Básica, se puede tramitar el Servicio de Ayuda a Domicilio SAD, que se presta desde los Ayuntamientos.
Si tras el alta del hospital, preferís volver a casa directamente, podemos diseñaros un Plan de Cuidados en el Domicilio, con profesionales de nuestras Residencias y Centros de Día, que pondrán en marcha diferentes actuaciones dirigidas a conseguir el mayor nivel de autonomía posible sin que se mueva de casa. Realizamos una Valoración Inicial que abarca todas las esferas de la persona: sanitaria, social, funcional, cognitiva, afectiva... y posteriormente se elabora, en colaboración con vosotros, la propia persona y los familiares, un Plan de Acción para que la recuperación sea real y el seguimiento sea mensual o trimestral. Podéis solicitar información sin compromiso en el teléfono de Orientación Socio-Sanitaria.
Además prestamos Servicio de Comedor a domicilio, para que no tenga que preocuparse de salir a hacer las compras y elaborar la comida, encargándonos diariamente de llevar hasta la nevera de su casa los platos de un menú equilibrado y adaptado a los requerimientos nutricionales y de textura que sean necesarios. Puedes descargarte nuestra presentación de este servicio y las tarifas del mismo. Si además de lo anterior, la Ayuda en casa requiere un carácter permanente, para la realización de Tareas Domésticas o de Atención Personal Básica, se puede tramitar el Servicio de Ayuda a Domicilio SAD, que se presta desde los Ayuntamientos.
Documentos:
Trámites ayuntamiento SAD
SAD desde Grupo Babesten
04. A mi padre le han diagnosticado Alzheimer y estoy pensando en solicitar una reducción de jornada en el trabajo o incluso dejar de trabajar para poder cuidarle en casa. ¿Tengo derecho a alguna prestación económica?
Sí, bajo el lema “Tú cuidas de la personas, Bizkaia cuida de ti”, desde la Diputación Foral de Bizkaia se ha puesto en marcha el Estatuto de las Personas Cuidadoras, un documento que recoge la implantación progresiva de una serie de medidas de responsabilidad pública con el objetivo de reconocer, apoyar y mejorar la labor de las personas que cuidan a otras.
Sus líneas de actuación consisten en (Ver anexo Información acerca del Estatuto de las Personas Cuidadoras, en que se amplían detalles):
1.- Promover el reconocimiento administrativo y legal de los cuidados informales
2.- Compensar las aportaciones a sistemas de previsión
3.- Desarrollar un servicio integral de información y apoyo a las personas cuidadoras
4.- Impulsar la formación y recualificación profesional de las personas cuidadoras
5.- Promover la seguridad y ergonomía de las labores de cuidado
6.- Garantizar el descanso periódico de las personas cuidadoras
Puedes descargarte también el Decreto que regula la PECEF, que es la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, que está destinada a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la atención prestada por la persona cuidadora no profesional, pudiendo ser reconocida en cualquier grado y puntos de dependencia, cuando se reúnan las condiciones de acceso establecidas. Descarga el DECRETO FORAL de la Diputación Foral de Bizkaia 192/2018, de 26 de diciembre, por el que se regula el estatuto de las personas cuidadoras y la prestación económica para cuidados en el entorno familiar PECEF, para obtener información de cómo solicitarla.
Además te informamos de la Prestación Económica de Asistencia Personal, y del Decreto Foral de la DFB 103/2013 de 23 de julio por el que se regula la prestación económica de asistencia personal, que está destinada a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la contratación de una asistencia personal, durante un mínimo de horas semanales según grado de dependencia, que facilite a la persona beneficiaria, el acceso a la educación, el trabajo, o a una vida más autónoma, en el ejercicio de las Actividades Básicas de la Vida Diaria.
Sus líneas de actuación consisten en (Ver anexo Información acerca del Estatuto de las Personas Cuidadoras, en que se amplían detalles):
1.- Promover el reconocimiento administrativo y legal de los cuidados informales
2.- Compensar las aportaciones a sistemas de previsión
3.- Desarrollar un servicio integral de información y apoyo a las personas cuidadoras
4.- Impulsar la formación y recualificación profesional de las personas cuidadoras
5.- Promover la seguridad y ergonomía de las labores de cuidado
6.- Garantizar el descanso periódico de las personas cuidadoras
Puedes descargarte también el Decreto que regula la PECEF, que es la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, que está destinada a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la atención prestada por la persona cuidadora no profesional, pudiendo ser reconocida en cualquier grado y puntos de dependencia, cuando se reúnan las condiciones de acceso establecidas. Descarga el DECRETO FORAL de la Diputación Foral de Bizkaia 192/2018, de 26 de diciembre, por el que se regula el estatuto de las personas cuidadoras y la prestación económica para cuidados en el entorno familiar PECEF, para obtener información de cómo solicitarla.
Además te informamos de la Prestación Económica de Asistencia Personal, y del Decreto Foral de la DFB 103/2013 de 23 de julio por el que se regula la prestación económica de asistencia personal, que está destinada a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la contratación de una asistencia personal, durante un mínimo de horas semanales según grado de dependencia, que facilite a la persona beneficiaria, el acceso a la educación, el trabajo, o a una vida más autónoma, en el ejercicio de las Actividades Básicas de la Vida Diaria.
¿Tienes dudas?
Damos respuesta a las preguntas más habituales.
¿Necesitas ayuda?
Ponte en contacto con nosotros y te asesoramos.